Actúo impulsivamente, digno de quien se abruma con la realidad.
Vamos paso a paso.
Muchos aspectos de uno mismo pueden convivir en armonía.Esa es la cuestión: intentarlo.
Sigamos, sigamos...
Calma, todo está en calma...
"Según dicen algunas antiguas tradiciones, el árbol de la vida crece al revés. El tronco y las ramas hacia abajo, las raíces hacia arriba. La copa se hunde en la tierra, las raíces miran al cielo. No ofrece sus frutos, sino su origen. No esconde bajo tierra lo más entrañable, lo más vulnerable, sino que lo arriesga a la intemperie: entrega sus raíces, en carne viva, a los vientos del mundo.
- Son cosas de la vida – dice el árbol de la vida."
Comienzo a sentirme más cómoda en este Nuevo Mapa de mi vida.
Los desafíos se presentan casi a diario cuando uno decide vivir conectado con lo que siente, dispuesto a formar parte activa de la propia experiencia vital.
Es costoso, no obstante, ir acomodándose en el proceso. Se invierten energía, tiempo, razón y emociones por doquier.
Me sorprendo descubriendo mis distintas posibilidades, tanto como mis propios límites.
Aquí no hay tierras conquistadas de antemano; se avanza de a poco, pie detrás de pie.
Pero tampoco hay derrotas, porque nunca abandono.
Son tiempos de reflexión, de repensar los deseos, de identificar los miedos y de armar un plan estratégico con uno mismo para enfrentarlos.
Muchas cosas se logran con la gente que ayuda y acompaña, que sostiene y empatiza, y al mismo tiempo, es un orgullo saber que hemos estado ahí, haciendo el esfuerzo por lograrlo.
Sobre la hoja en blanco que simboliza mi futuro voy escribiendo algunas certezas, ciertas dudas y una que otra hipótesis de felicidad.
... viajar a Nueva York y visitar la Neue Galerie.
"Para mí, abrir la Neue Galerie de Nueva York fue algo que nació de mi amor al arte alemán y austriaco de principios del siglo XX. Mi primer encuentro con Schiele, a los 13 años, cambió mi vida. Empleé todos los ahorros que tenía en aquel momento para comprar un dibujo suyo y, desde entonces, he sido coleccionista entusiasta de arte vienés de principios del XX. Muchos años después, mi interés por Schiele me permitió conocer a Serge Sabarsky. Serge se convirtió en mi amigo y mentor durante más de 30 años. Nos reuníamos casi todos los domingos en su galería para hablar de Schiele, Klimt, Viena, el coleccionismo de arte y la vida.
(...) Gustav Klimt y los artistas pertenecientes al movimiento de la Secesión creían fervientemente en el ideal de la Gesamtkunstwerke, la "obra de arte total", que para ellos significaba algo más que un intento de sintetizar las artes. Creían que la propia vida, bien vivida y bien dotada, podía ser una obra de arte por derecho propio. Y la Neue Galerie está inspirada en este ideal."
Entrevista a Ronald S. Lauder, fundador de la Neue Galerie, en El País de España.
La tormenta me obligó a salir de la cama de un salto para entrar la ropa que estaba colgada en el balcón.Me cuesta levantarme temprano. Me gusta la quietud en la mañana, ir arrancando de a poco. No me despierto de mal humor, sólo sucede que soy más permeable a las exigencias por la tarde.
Los días de lluvia escucho jazz. Me conecta con esa belleza de los días nublados y grises, que invitan a quedarse adentro haciendo lo que uno quiere y tiene para hacer.
Y aunque en esta mañana volvió la melancolía, parece que se sigue pudiendo.
Pensaba en mis ganas de nada. Escribir? No, para qué, si no me está saliendo lo que quiero. Seguir escribiendo, trabajando en eso, para que alguna vez salga? No sé... Volver a los cursos de Ale, para tener ese empujón de entusiasmo que evite el boicot típico de quien quiere escribir? Mmm... puede ser. Curso de fotografía? Cóme me gustaría! Tendré tiempo para todo? Porque no sé si recordás Maisa que tenés que estudiar.... tenés que estudiar! (Me dice mi voz interior, ese Super Yo que a veces me aplasta y otras veces no me deja a la deriva)
Hago una lista de cosas que quiero hacer a lo largo de este año? Me da alegría querer hacer muchas cosas. El año pasado hice un montón, y no fue un año fácil. Tal vez en este pueda casi todo!
O mejor no hago ninguna lista y voy viendo, diría Xime, qué se presenta como prioritario?
Y así dejo que la vida misma me indique para qué lado del camino andar, si para aquí o para allí.
Podré con todo? No... Maisa, nadie puede con todo. Pero con bastante? Bueno, con bastante sí.
A veces me pongo un poco quejosa y veo todo negro. Tengo esa maldita manera de adaptarme a la realidad: el simbronazo del comienzo, para después respirar hondo y sentir Si sucede, conviene.
O como dice mi amiga Marijó, será que la vida es así, que en la adultez hay que aprender a vivir sorteando obstáculos, que la tranquilidad no dura mucho, pero que también hay pocas cosas tan graves como para perder las ganas.
Será, será.
Y leyendo a gente linda que escribe desde su corazón me dieron ganas a mí.
Y termino este desayuno y ya no lloro.Y me hago cargo.
Nadie dijo que sería fácil, eso está claro. Pero sí me han dicho reiteradas veces que es posible.
Que se puede, si se quiere. Y si se desarrollan herramientas efectivas de toda índole para lograrlo.
Regreso de las primeras vacaciones en este Nuevo Mapa. Niños contentos, madre que ha logrado una conquista.
Sonaba esta canción en nuestro auto, que yo cantaba y ellos acompañaban, sin ver desde el asiento de atrás algunos de mis sollozos de mezcladas sensaciones.
Mucho de todo.
Mucho cansancio acumulado durante el año, mucha demanda que atender de niños pequeños.
Mucha familia que ayuda y sostiene. Que comparte y acompaña.
Mucho festejo.
Mucha impaciencia de a ratos.
Mucha impotencia.
Mucho cariño.
Muchos primos y más primos; hermanos, tíos y sobrinos.